domingo, 20 de diciembre de 2009

INDIA Y NEPAL. BENARÉS

Nuevo día de ruta en carretera, con su correspondiente madrugón, esta vez para volver a Delhi y coger un avión para Benarés.
En Benarés nos espera ya un nuevo conductor, esta vez con un coche. Las maletas no caben y tienen que atarlas en el techo, menos mal que no perdemos ninguna por el camino.
Al conductor parece que se le ha quedado pegado el dedo al claxon, por que no deja de pitar en todo el camino.
Después de una rápida comida, nos recoje nuestro nuevo guía y comienza la visita a Benarés. 
Vamos primero al Templo de la Madre India, donde hay un gran mapa del subcontinente indio.



Se nos echa el tiempo encima y no nos da tiempo a ir al templo de los monos y lo dejamos para el día siguiente, así que hacemos una excursión en Rick-shaw por todo el centro de Benarés hasta llegar al Ganges.


Una vez allí compramos unas ofrendas florares para dejarlas en el río durante el paseo que damos.
 

Vemos por primera vez los crematorios y las incineraciones y terminamos en uno de los Gats viendo la ceremonia de la Puja y escenas cotidianas en el río Ganges.

 
 

 

viernes, 18 de diciembre de 2009

INDIA Y NEPAL . AGRA

Después de visitar el Fuerte Rojo con un calor agobiante, tenemos que pasar al Hotel para dejar allí a Toni, se encuentra fatal, no puede seguir con la excursión y se pierde la visita al Taj Mahal.
Después de comer, por fin llegamos al Taj. Tenemos que ir en unos coches eléctricos que nos dejan a unos 100 metros de la entrada, pues está prohibido el tráfico a su alrededor. Junto con la entrada nos dan una botella de agua y unos "papis" para proteger el suelo del calzado.
Entramos por una construcción de color rojizo. Donde tenemos que pagar por la cámara de video, lo cual parece absurdo, pues solo te dejan grabar desde lejos y después tienes que guardar la cámara.








Es un edificio deslumbrante, tanto que hasta las fotos salen con exceso de luminosidad y no se aprecia realmente lo maravilloso que es.  Destaca su total simetría, con las cuatro torres dispuestas en las cuatro esquinas.
 

 

En esta foto se ve el Taj Mahal reflejado en uno de los estanques del recinto.

 

En el interior está prohibido hacer fotos, pero de todas formas, a mí, personalmente me defraudó un poco. Cuando te dicen que está todo decorado con piedras preciosas incrustadas, esperas ver las piedras talladas, pero son realmente de piedras pulidas, y parece como si estuviera pintado, y en fin,  no deja de ser un mausoleo.

 

A su lado se encuentran otros dos edificios, también rojizos, uno de ellos, el de la derecha, si recuerdo bien, es una mezquita. El otro se construyó para  mantener la simetría perfecta.

 

 
Este es uno de los lugares más visitados de la India y como podéis ver, no solo por turistas.

 

Y después de esta agotadora jornada, por fin nos vamos al Hotel a descansar!!!! Hoy conseguimos librarnos de las compras.

jueves, 10 de diciembre de 2009

INDIA Y NEPAL . AGRA

Continuamos la calurosa jornada hacía Agra, visitamos primero el Fuerte Rojo, fastuoso palacio-fortaleza desde donde hay unas maravillosas vistas del Taj Mahal.


 

El Taj Mahal fue construido por el emperador mogol Sha Jahan, como tributo a su amada esposa Mumtaz Mahal, tras su muerte. Se encuentra a orillas del río Yamuna, y el emperador tenía previsto construir otro mausoleo justo en la otra orilla del río para el, totalmente negro. Pero su hijo no lo permitió y lo mantuvo encerrado hasta su muerte en el Fuerte Agra, desde donde al menos podía contemplar el mausoleo de su esposa.
 
 

 


 




 

viernes, 4 de diciembre de 2009

INDIA Y NEPAL. FATEHPUR SIKRI.

Comenzamos el día con un nuevo madrugón, salimos bien tempranito hacia Agra, aquí se puede ver a nuestro guía y a nuestro conductor.


Hacemos escala en Fatehpur Sikri, donde se encuentra un palacio construido por los Mogoles, que tuvo que ser abandonado por le escasez de agua.

 
 
 
 

miércoles, 2 de diciembre de 2009

INDIA Y NEPAL. JAIPUR

Después de la visita al Fuerte Amber volvimos a Jaipur e hicimos un alto para ver el palacio en el lago y tomar unas fotos.


 

Después hicimos la parada habitual en el "centro comercial" y estuvimos viendo como trabajaban la seda y como tejían las alfombras y como no, cayó alguna que otra compra.

 



Como vamos bien de tiempo, nuestro guía nos lleva a un Mausoleo, que no está incluido en la visita turística a Jaipur, precioso, todo de marmol, aunque con un calor asfixiante.

 

 

Ahora toca comida, los estómagos se resienten y cada vez comemos menos. Ya pasamos de la comida india. Por la tarde seguimos con un calor sofocante, nos toca visita al Observatorio Astronómico, evidentemente, no hay ni una sombra, pero es muy interesante.
 
 
 
 

Después, justo al lado se encuentra el Palacio Real de Jaipur, último monumento que nos falta por visitar.

 

Dentro del palacio se encuentra esta gran tinaja de bronce, que fue utilizada por un antiguo rey de Jaipur cuando fue a Inglaterra a la coronación del rey inglés de turno y para no caer en desgracia por no purificarse con agua del Ganges se fue con esta petaquita para sus abluciones.

 

Después de visitar el Palacio, seguimos con las compras, esta vez de lujo y glamour, en una joyería. Pues Jaipur también es conocida por las piedras preciosas y semipreciosas.

Por toda la India se ven vacas campando a sus anchas por las calles y aunque parezca increíble, todas tienen dueño, pero las dejan libres por el día para que coman lo que pillen. También utilizan sus excrementos como combustible.

 

Acabamos nuestra visita a Jaipur con cena-espectáculo en un restaurante típico.

martes, 1 de diciembre de 2009

INDIA Y NEPAL. JAIPUR

Empezamos la visita a Jaipur y vamos muy tempranito a ver el Palacio de los vientos. Precioso edificio formado por solo una fachada, por detrás de la cual se situaban las mujeres del harem para ver los desfiles o las escenas cotidianas de la calle.



Después continuamos la visita, con el Palacio-Fuerte Amber, situado a 15 Km de Jaipur.



Para acceder por sus empinadas rampas nos montamos en elefante, eso sí después de una larga cola y asediadas por los vendedores.

 

En la gran explanada de la entrada se encontraba la sala de audiencias

 

Esta es la entrada principal del palacio, en la parte superior, tras la celosía se situaba la mujer del Maharahá cuando éste realizaba las audiencias, o cuando se iba a la guerra, para ser la primera en verlo llegar.





Aquí se puede observar como las colinas que rodean al palacio se encuentran completamente amuralladas y con puestos de vigilancia.
 

 

Es un monumento muy visitado, y nos encontramos también con un montón de excursiones escolares.